Hace algunos días se dio a conocer la terrible noticia de que en el norte del océano Pacífico existe una isla de basura, que ha alcanzado 1.6 millones de kilómetros cuadrados, es decir que tiene tres veces el tamaño de Francia; se ha formado con desechos, y en su mayoría con plástico, y se calcula que pesa cerca de 80 millones de kilogramos.
Esta noticia es impactante y está en nosotros tratar de remediar la situación, ya que los primeros seres que sufren las consecuencias de esto son las especies que habitan en el mar, pues pueden enredarse en bolsas, atorarse en botellas e incluso confundir el plástico con comida y morir por asfixia.
Además, es importante mencionar que el plástico se desintegra en el mar en pequeños microfragmentos, los cuales son ingeridos por diferentes especies marinas y han sido encontrados en peces que son capturados para el consumo humano.
Veamos cuánto tiempo se tardan en descomponerse algunos artículos de plástico:
- Vaso de polietileno: 50 años
- Lata de aluminio: 200 años
- Pañal: 450 años
- Botella de plástico: 450 años
- Bolsa: 55 años
- Colilla: 1 a 5 años
- Globo: 6 meses
El tiempo que tardan en descomponerse los artículos de plástico es exorbitante, y como acabamos de mencionar, que se descompongan en el mar tampoco es ideal, así que les presentamos algunas ideas para reducir el uso y consumo del plástico:
- Evitar comprar agua embotellada. Lo mejor es emplear un termo reutilizable, que pueda rellenarse cuantas veces se desee. Esta acción sería crucial para disminuir la cantidad de plástico que llega al mar, además de que también favorece la economía personal.
- No optar por vasos y platos desechables. Son muchos los lugares que ofrecen comida en contenedores desechables, que además de ser voluminosos, tardan muchísimo tiempo en degradarse. Lo mejor es buscar lugares que tengan un compromiso social y que no los usen. Además, al recibir visitas en el hogar, recomendamos no optar por estos productos sólo por evitar lavar los trastes que puedan emplearse.
- Usar bolsas de tela. Las bolsas de tela son una excelente opción para ir al supermercado y así evitar que nos llenen de bolsas de plástico, además pueden hacer que el proceso de transportar las compras sea más sencillo.
- Evitar comprar productos con muchas envolturas. Estos productos, además de que contaminan, son generalmente más caros, pues la envoltura eleva sus costos.
- Reutilizar. Si no hay manera de evitar por completo el uso de plástico, reutilizar es la solución para evitar un desecho enorme de plástico.
Como puedes ver, las acciones que proponemos para evitar noticias terribles como ésta del océano Pacífico son realmente sencillas, pero no por esto son irrelevantes. Todos podemos ayudar al planeta realizándolas y asumiendo nuestro compromiso con nuestro entorno.