Para todos es muy normal y cómodo comprar productos que el mercado nos ofrece en botellas de plástico, como agua o cualquier otra bebida, pero rara vez pensamos en la repercusión que tiene para el medio ambiente la creación y el desecho de estas botellas.
La creación de una botella de plástico requiere de un proceso de fabricación que repercute en nuestro medio ambiente: estas botellas están fabricadas con polietileno (PET), el cual a su vez es fabricado con petróleo, y el proceso de extracción del petróleo implica una enorme fuente de emisiones de gases efecto invernadero y gases tóxicos.
Además, el transporte de estos productos es una fuente más de emisiones de CO2 a la atmósfera, y lamentablemente, el tiempo que pasan estos productos en nuestras manos es poco y no justifica todas las consecuencias ambientales que producen.
Ahora te presentamos algunos datos impactantes sobre las botellas de plástico:
- El promedio de botellas que se compran por habitante es de 168 por año.
- Se necesitan entre cien y mil años para que la naturaleza descomponga una sola botella.
- Son necesarios entre tres y cinco litros de agua para fabricar una sola botella.
- El 90% del costo del agua embotellada se basa en la producción de la botella.
- El 80% de las botellas no se recicla.
- Una gran cantidad de botellas termina en el mar, dañando animales y el ambiente marino.
- Playas, mares, bosques, calles, etc., están contaminados visualmente con botellas de plástico.
¿Y qué podemos hacer para que el desecho de botellas disminuya?
- Hacer uso de un purificador de agua. Los hay de diferentes capacidades, marcas y precios, éstos, además de evitarnos comprar garrafones de agua, nos garantizan que el agua que bebemos realmente está purificada; basta con llenarlo con agua de la llave y esperar que el sistema haga el resto. Además, hay ciertos purificadores que ni siquiera utilizan energía eléctrica, por lo que nuestra contribución a la preservación del medio ambiente será mayor.
- Emplear termos de vidrio, de aluminio, plástico o materiales orgánicos como el bambú. En el caso de los termos de plástico, si bien, la materia prima es la misma con la que se fabrican las botellas, al menos éstos tienen un mayor tiempo de vida. Los termos son muy prácticos, pues puedes rellenarlos en tu casa o en tu oficina, y mantenerte hidratado todo el tiempo y qué mejor que esté hecho con materiales biodegradables.
- Reciclar correctamente. Si es necesario que compres bebidas embotelladas, lo mínimo que puedes hacer es reciclarla correctamente: lavándolas, aplastándolas, separándolas del resto de tus desechos, o bien, llevándolas a un centro de reciclaje.
Recuerda que las pequeñas acciones que tú realices pueden ser la diferencia entre vivir en un medio ambiente sucio y desprotegido y uno que puede ir mejorando gracias al apoyo de todos los que vivimos en él. ¿Qué te parece organizar una comitiva para recoger las botellas de plástico que estén tiradas en tu colonia o en el parque donde juegan tus hijos? ¡Todos podemos trabajar por un mundo más verde!