El correcto desarrollo físico y mental de los bebés depende, en gran medida, de los esfuerzos que los padres y personas cercanas a ellos pongan para que éstos tengan los estímulos necesarios.
Las capacidades motrices, que son los movimientos y coordinación del cuerpo que cada individuo desarrolla, pueden estimularse y mejorar con ayuda de algunas tareas muy sencillas, veamos cuáles son:
- Levantar la cabeza. Este movimiento es uno de los primeros que debe lograr el bebé. El adulto puede ayudarlo girando con cuidado su cabeza o mostrándole desde arriba objetos de colores llamativos para que él solito voltee hacia arriba.
- Rodar. Para lograr esto, el bebé debe aprender a girar la cabeza; el adulto, puede hacerlo rodar en una superficie plana, les aseguramos que con ese movimiento el bebé se divertirá mucho.
- Sentarse. Con esto el bebé podrá controlar su tronco, por supuesto el adulto puede ayudarlo a lograr esta postura, y puede abrazarlo por detrás para que logre mantenerse sentado por más tiempo.
- Gatear. Es uno de los movimientos que necesitan más coordinación, pues el bebé ya debe controlar los movimientos de sus piernas y brazos para con éstos lograr moverse. El adulto puede enseñarle cómo hacerlo, y el bebé seguramente imitará los movimientos.
- Caminar. El adulto es un apoyo clave para que el bebé logre caminar: puede ponerlo en pie, sujetar sus brazos y hacerlo avanzar poco a poco, hasta que el bebé logre andar por sí solo.
- Nadar. Es bien sabido que la natación es uno de los deportes más completos, y esto también aplica para los bebés, quienes ejercitarán sus músculos para poder gatear o caminar, trabajarán en su coordinación motora, también ejercitarán su sistema respiratorio y circulatorio, además de que generarán confianza y un lazo más estrecho con la persona que los ayude a nadar.
La matronatación es el término con que se denomina a los ejercicios que realizan los bebés en el agua, acompañados por su mamá o su papá, que busca el desarrollo motriz de los bebés, y se basa en una serie de ejercicios y juegos para que el bebé aprenda a flotar y a moverse en el agua con ayuda de sus papás. Esta actividad puede durar entre 30 y 45 minutos, y se utilizan juguetes para ayudar al bebé a sentirse cómodo en el agua, y, como ya mencionamos antes, tiene muchos beneficios para el bebé.
Si estás pensando en iniciarte con tu bebé en esta divertida y provechosa actividad, te invitamos a conocer nuestros pañales reutilizables para nadar, cuentan con una capa exterior de poliéster que los hace impermeables, y una malla suave en el interior, por lo que tu bebé estará siempre cómodo, aunado a que se pueden limpiar fácilmente. Estamos seguros de que con este pañal tu bebé y tú disfrutarán su clase al 100%.
No olvides que la capacidad motriz es básica para que el bebé pueda desarrollarse correctamente y para que logre fortalecer capacidades como el lenguaje, la memoria, la percepción, entre otras, ya que no sólo busca coordinar su cuerpo, sino también su mente, ¡así que no olvides estimularla!